La palabra “constelaciones” nos anima a levantar la mirada al cielo en busca de respuestas a los misterios de universo y a los que anidan en nuestro interior. Por sugerente que pueda parecer, nada más lejos de la realidad. Trabajar con constelaciones familiares, ya sea en la modalidad de muñecos o con representantes, implica una focalización de la atención de los sentidos perceptivos del terapeuta en el campo de trabajo. Es decir, es un método de observación y análisis. No se trata de ver estrellas, y sí de detectar las dinámicas familiares y sistemas de relaciones.

 

¿Quién desarrolló este enfoque terapéutico?

 

Bert Hellinger (1925-2019) fue un psicoterapeuta y filósofo alemán. Desarrolló el enfoque terapéutico de las Constelaciones Familiares en la década de 1990.  Estudió Filosofía, Teología y Pedagogía. Y posteriormente se formó en Psicoanálisis, Terapia Gestalt y Análisis Transaccional.

 

¿Qué buscamos al trabajar con esta técnica?

 

El ser humano es un ser social por naturaleza. Venimos genéticamente predeterminados para vincularnos con nuestras figuras de apego. Y de ahí aprendemos a mantener relaciones sociales con otros miembros de nuestra especie. Gracias a esta capacidad hemos logrado sobrevivir y desarrollarnos. El grupo es la base de nuestra sociedad. Y el primer grupo de desarrollo social es la familia, donde se establecen las bases que luego marcarán las directrices de nuestras relaciones con el resto de nuestro entorno, ya sea en el trabajo, en la pareja o con los amigos, o directamente con el resto de la sociedad.

Hellinger pone la mirada en el funcionamiento de las familias, en los sistemas familiares. Con este enfoque busca detectar cómo los individuos están influenciados por las dinámicas inconscientes de los sistemas familiares. Encontrar las lealtades invisibles, los secretos, los traumas y las exclusiones en las generaciones anteriores pueden estar teniendo un impacto en la vida de una persona en el presente, y es un trabajo arduo aunque apasionante explorar esas dinámicas hasta encontrar las fortalezas y debilidades que determinan nuestro caracter y su influencia en nuestro comportamiento. Desarrollar esas capacidades para hacerlas trabajar en nuestro favor es un reto de autoconocimiento que nos ayudará a crecer como personas a nivel individual y en relación a la sociedad.

 

¿Qué se necesita para hacer una constelación familiar?

 

Para realizar una constelación se necesita un terapeuta capacitado y experimentado, y un grupo de personas que representen a los miembros de las familias. En la versión de constelaciones familiares con muñecos, pueden utilizarse  éstos para hacer las funciones de representantes familiares.

 

¿Qué son los órdenes del Amor?

 

Para poder desarrollar este enfoque Bert Hellinger desarrolló lo que él mismo denominó ordenes del amor. Así, los órdenes serán las guías para el entendimiento y la compresión del funcionamiento del sistema familiar que se esté observando. Los órdenes del Amor nos ayudan a describir lo que se observa y a apreciar dónde se bloquea el desarrollo de las relaciones personales y de los individuos que la forman.

Primer orden: Pertenencia

Con frecuencia nos encontramos con la dificultad de aceptar a alguien como miembro de la familia. Todos tienen el derecho innnato de pertenecer y ser reconocidos dentro de sus sistemas familiares. Todos somos valiosos y merecemos ser incluidos. Aquellas situaciones o conflictos que hayan dificultado este reconocimiento e integración generará en el propio sistema un bloqueo que dificulta a sus miembros la gestión de conflictos presentes.

 

Segundo orden: Jerarquía

En las relaciones familiares existe una jerarquía natural que debe ser respetada. Los padres ocupan el lugar de autoridad y los hijos ocupan el lugar de dependencia y respeto. Con frecuencia se dan situaciones en las que los hijos adoptan roles que corresponden a los padres. Así pues la distribución de las responsabilidades dentro del sistema quedan alteradas y genera confusión y malestar a la hora de toma de decisiones o de desarrollo.

 

Tercer orden: Dar y Recibir

El flujo entre el dar y el recibir debe estar equilibrado en una familia sana. Todos los miembros de la familia deben tener la oportunidad de dar y recibir amor, apoyo y cuidado. Este orden se ve con frecuencia afectada en las relaciones de pareja. Con frecuencia los conflictos de pareja se ven reflejados en el dar de cada uno a la pareja y en el recibir. Tener una mirada amplia que nos permita entender de dónde proceden esos mecanismo de relación o a quién, de nuestro sistema de origen, estamos queriendo ser leales dentro de nuestra pareja , nos ayuda a descubrir lo que realmente estamos necesitando solucionar.

 

Cuarto orden: Cronología

El orden de llegada al sistema familiar es importante y debe ser respetado. Los miembros más antiguos tienen prioridad y los más jóvenes ocupan su lugar adecuado en la generación siguiente. Se trata de respetar y honrar el orden de llegada. Cada miembro de la familia tiene su lugar con sus derechos y responsabilidades.

 

Quinto orden: Exclusión

Con este orden todos los miembros de la familia son vistos e incluidos. Se incluye aquellos que murieron prematuramente, que fueron excluidos o rechazados. Todos forman parte del sistema y merecen ser honrados y recordados. Un ejemplo puede darse cuando el individuo es leal a aquel miembro que no fue incluido en el sistema quizás por una deshonra o deslealtad.

 

Las constelaciones familiares nos permiten descubrirnos dentro de nuestro sistema familiar. Desde ahí podemos aprender a movernos, a mirar al otro, a aceptar lo propio y lo del otro. Aprendemos a vivir la aceptación y la apertura. A descubrir una mirada distinta que implica también más conciencia de uno mismo y la asunción de nuestra propia responsabilidad para con la vida. Es por esto que la formación del terapeuta es fundamental a la hora de aplicar constelaciones familiares.

 

¿Cómo aplico la terapia de Constelaciones Familiares en mi consulta?

Desde el punto de vista humanístico y desde una aproximación sistémica, en las sesiones de constelaciones familiares se busca ampliar el conocimiento de los asuntos que están activos en el individuo, por eso las sesiones de constelaciones familiares tienen lugar después de haber realizado terapia individual. Es una técnica que aplico tras haber detectado en sesiones individuales que el asunto objeto de terapia tiene un fuerte carácter sistémico. A la vez, puede ir acompañada de terapia de pareja, familiar o cualquiera de las que se ofrecen en consulta, y permite detectar aquellos aprendizajes inconscientes que hemos ido adquiriendo a lo largo de la vida.

La duración es de 2h y el coste es de 80 €, y puedes escoger la modalidad online a través de Skype o FaceTime. Si estás interesad@ en conocer más de esta terapia contacta conmigo por wsp o en el correo hola@psicologacoralbarranca.es