¿Necesito una Terapia de Pareja?

La Terapia de Parejas que diseñamos en nuestro centro en Montequinto, está diseñada para ayudar a todas aquellas parejas que se encuentran en un momento difícil de su relación. Ya sea que estén lidiando con conflictos arraigados y persistentes o se trate de relaciones incipientes que necesiten ayuda para resolver situaciones de adaptación y evitar que se conviertan en problemas a largo plazo, este enfoque terapéutico puede ser beneficioso.

Cómo puede ayudarte una psicóloga de pareja en Montequinto

En el proceso terapéutico de parejas que ofrecemos en nuestro cabinete psicológico en Montequinto, es fundamental comprender lo que está ocurriendo en la relación y por qué no está funcionando correctamente. A través de un enfoque empático y sin juicios, se busca explorar los problemas subyacentes y las dinámicas de interacción que están afectando la conexión y el bienestar de la pareja. Esto implica examinar tanto los problemas actuales como los antiguos, que pueden haber quedado enquistados y estar influyendo en la relación actual.

Además de comprender las dificultades, la terapia de parejas se centra en ayudar a la pareja a encontrar alternativas y soluciones para mejorar su relación. Se trabajará en conjunto para identificar patrones de comunicación negativos, aprender habilidades efectivas de comunicación y resolución de conflictos, y fortalecer la conexión emocional y la intimidad. El objetivo es brindar a la pareja las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de manera constructiva y tomar decisiones difíciles para superar la crisis.

Beneficios de una Terapia de Parejas

Formación de la pareja

Desde el enamoramiento, pasando por el noviazgo, la convivencia y el compromiso, la terapia de pareja puede ayudar a establecer bases sólidas y a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos desde el inicio de la relación.

El reencuentro o segundo noviazgo

En algunas parejas, después de períodos de separación o desafíos importantes, se da una etapa de reencuentro y reavivamiento de la relación. La terapia puede ayudar a aprovechar esta oportunidad para sanar heridas pasadas, fortalecer la confianza y establecer una nueva base sólida para el futuro.

Familia con hijos pequeños

La llegada de los hijos puede generar tensiones y cambios en la dinámica de pareja. En esta etapa, la terapia puede proporcionar estrategias para la crianza conjunta, el manejo del estrés y el fortalecimiento de la relación mientras se afrontan los desafíos de la paternidad.

Familia con adolescentes

Los hijos en la etapa de la adolescencia pueden generar conflictos adicionales en la pareja. La terapia de pareja puede ayudar a establecer límites claros, mejorar la comunicación y colaborar en la resolución de problemas específicos relacionados con los adolescentes.

Emancipación y nido vacío

Cuando los hijos se van de casa, la pareja puede experimentar un ajuste significativo en su dinámica. La terapia puede ser útil para redescubrirse como pareja, establecer nuevos roles y metas compartidas, y revitalizar la conexión emocional.

Período medio y final de la familia

En esta etapa, la terapia de pareja puede centrarse en el ajuste a los cambios relacionados con la jubilación, el envejecimiento y la redefinición de los roles. También se pueden abordar los desafíos que surgen en las relaciones a largo plazo y en la etapa de vida posterior.

Estoy en Montequinto, Dos Hermanas (Sevilla) para ayudaros a navegar por esta situación y encontrar las soluciones adecuadas para tu familia.

PREGUNTAS SOBRE TERAPIAS DE PAREJA

¿Cuándo es recomendable buscar terapia de pareja?

Es recomendable buscar terapia de pareja cuando existen dificultades o conflictos persistentes que afectan negativamente la relación y no se logran resolver por cuenta propia. Algunas señales de que puede ser el momento de buscar ayuda profesional incluyen una comunicación deteriorada, falta de intimidad emocional o sexual, patrones repetitivos de discusiones o peleas, desconfianza, problemas de infidelidad, cambios significativos en la dinámica de la relación, entre otros.

¿Cuánto tiempo suele durar una terapia de pareja?

La duración de la terapia de pareja puede variar según las necesidades y circunstancias individuales de cada pareja. Algunas parejas pueden obtener beneficios significativos en unas pocas sesiones, mientras que otras pueden requerir un mayor número de sesiones a lo largo de varios meses. A lo largo del camino evaluaremos el progreso y adaptaremos la duración de la terapia en función de los objetivos establecidos y vuestras necesidades específicas.

¿Es necesario que ambos miembros de la pareja asistan a todas las sesiones?

Idealmente, se recomienda que ambos miembros de la pareja asistan a todas las sesiones de terapia. La participación de ambas partes es fundamental para lograr un progreso efectivo y una comunicación abierta en el entorno terapéutico. Sin embargo, en algunos casos, uno de los miembros puede estar ausente en ciertas sesiones debido a diversas circunstancias. En tales casos, trabajaremos primero con el miembro presente los problemas más relevantes y luego facilitaremos la integración del otro miembro en sesiones futuras, si es posible.

¿Es posible resolver los problemas de infidelidad a través de la terapia?

La terapia de pareja puede ayudar a abordar los problemas de infidelidad, pero no hay garantía de que se resuelvan por completo. La infidelidad plantea desafíos significativos en una relación y puede afectar profundamente la confianza y la intimidad. La terapia puede brindar un espacio seguro para explorar y comprender las razones y las consecuencias de la infidelidad, así como trabajar en la comunicación, la reconstrucción de la confianza y el perdón. Sin embargo, la resolución completa de los problemas de infidelidad requerirá tiempo, esfuerzo y compromiso de ambas partes.

¿La terapia de pareja es confidencial?

Sí, la terapia de pareja es confidencial. Los terapeutas de pareja están legalmente obligados a mantener la confidencialidad de lo que se discute en las sesiones, al igual que en la terapia individual. Esto significa que la información compartida por la pareja se mantiene en privado y no se revela a terceros sin el consentimiento explícito de ambas partes, a menos que haya riesgo de daño para uno de los miembros o para otros. Es importante discutir las políticas de confidencialidad antes de comenzar la terapia para asegurarse de entender y sentirse cómodo con ellas.

Estoy en Montequinto, Dos Hermanas (Sevilla)

C. Vía Apia, 20, 2º planta, nº 6, 41089 Montequinto, Sevilla.

Teléfono652 46 67 94

Solicita una CITA

Te contestaremos en 24h.

10 + 1 =