Terapias Psicológicas Infantiles y Juveniles en Montequinto

 

 

Terapias Infantiles y Juveniles en Montequinto 

En nuestra clínica en Montequinto, ofrecemos terapias infantiles y juveniles con el objetivo de brindar apoyo y cuidado integral a los niños y adolescentes que atraviesan dificultades emocionales, conductuales o de desarrollo. Sabemos lo importante que es el bienestar de los más jóvenes de la familia y nos comprometemos a proporcionarles un espacio seguro y acogedor para su crecimiento y desarrollo saludable.

 

terapias-de-regresion-montequinto
terapia-para-niños-en-Montequinto

Especialista en Psicología Infantil y Juvenil

Como psicóloga especializada en terapias infantiles y juveniles, comprendo las necesidades únicas de cada niño y adolescente, adaptando mis intervenciones a su edad, nivel de desarrollo y circunstancias individuales. Utilizo enfoques terapéuticos basados en la evidencia y técnicas adecuadas para abordar una amplia gama de dificultades, como la ansiedad, la depresión, los problemas de conducta, la baja autoestima, los trastornos del espectro autista, la dificultad en las habilidades sociales y el estrés relacionado con el rendimiento académico.

Mi metodología se basa en establecer una relación de confianza y empatía con el niño o adolescente, fomentando un ambiente de apertura y respeto mutuo. A través de actividades lúdicas, terapia creativa y técnicas terapéuticas adaptadas a su edad, les ayudo a explorar sus pensamientos, emociones y comportamientos, y a desarrollar habilidades de afrontamiento saludables y estrategias de resolución de problemas.

Beneficios de la Terapia Psicológica Infantil y Juvenil

Desarrollo emocional saludable

La terapia infantil y juvenil brinda a los niños y adolescentes un espacio seguro para explorar y expresar sus emociones, lo que les ayuda a desarrollar una mayor conciencia emocional y a aprender a manejar sus sentimientos de manera saludable.

Mejora de las habilidades sociales

A través de la terapia, los niños y adolescentes pueden adquirir y desarrollar habilidades sociales fundamentales, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el establecimiento de relaciones saludables con sus compañeros, lo que les permite interactuar de manera más positiva en su entorno social.

Resolución de problemas y toma de decisiones

La terapia les brinda a los niños y adolescentes herramientas y estrategias para abordar problemas y conflictos de manera constructiva, fomentando su capacidad para tomar decisiones informadas y responsables.

Mejora del rendimiento académico

La terapia puede ayudar a los niños y adolescentes a desarrollar habilidades de organización, concentración y manejo del estrés, lo que puede tener un impacto positivo en su rendimiento académico y su éxito escolar.

Fortalecimiento de la autoestima y la confianza

A través de la terapia, los niños y adolescentes pueden trabajar en la construcción de una imagen positiva de sí mismos, desarrollando una mayor confianza en sus habilidades y fortaleciendo su autoestima.

Prevención y manejo de problemas de salud mental

La terapia infantil y juvenil puede ser una herramienta eficaz para la prevención y el manejo de problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión y los trastornos del comportamiento, al proporcionar a los niños y adolescentes las habilidades.

En un momento todo parecía ir bien, pero ahora te encuentras preguntándote qué te ha sucedido. Es importante reconocer que vivimos en un mundo en constante cambio y que la estabilidad que anhelamos a veces puede ser solo una ilusión. Es posible que hayas experimentado circunstancias adversas o inesperadas en tu vida que te han afectado profundamente.

Estoy en Montequinto, Dos Hermanas (Sevilla) para ayudarte a navegar por esta situación y encontrar las soluciones adecuadas para tí.

PREGUNTAS SOBRE  TERAPIAS INFANTILES Y JUVENILES

¿Cuándo es recomendable buscar terapia para un niño o adolescente?

Es recomendable buscar terapia cuando un niño o adolescente experimenta dificultades emocionales, problemas de comportamiento, dificultades en las relaciones sociales o académicas, traumas, pérdidas significativas o cualquier otro desafío que afecte negativamente su bienestar y funcionamiento diario.

¿Cuál es el papel de los padres en la terapia infantil y juvenil?

Los padres desempeñan un papel crucial en el proceso terapéutico. Se espera que participen activamente, brindando información sobre el niño, apoyo emocional y colaborando con el terapeuta en el establecimiento de metas y estrategias de tratamiento.

¿Cómo puedo saber si la terapia está siendo efectiva para mi hijo/a?

El progreso terapéutico puede ser evaluado mediante el monitoreo de los cambios observables en el comportamiento, la mejora en el bienestar emocional del niño/adolescente, una mayor capacidad para afrontar desafíos y la retroalimentación proporcionada por los padres y otros miembros de la familia.

¿Cuál es la diferencia entre la terapia infantil y la terapia para adolescentes?

La terapia infantil se centra en el desarrollo emocional y conductual de los niños más pequeños, mientras que la terapia para adolescentes se enfoca en los desafíos específicos que enfrentan los adolescentes, como la identidad, la presión social, el estrés académico, las relaciones de pareja, entre otros. Los enfoques y técnicas utilizados también pueden diferir en función de la edad y etapa de desarrollo.

Estoy en Montequinto, Dos Hermanas (Sevilla)

C. Vía Apia, 20, 2º planta, nº 6, 41089 Montequinto, Sevilla.

Teléfono652 46 67 94

Solicita una CITA

Te contestaremos en 24h.

13 + 6 =